miércoles, 28 de octubre de 2015

CANCÚN QUINTANA ROO, TRADICIONES Y COMIDAS TÍPICAS.

Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán, cuenta con un clima semitropical, y una temperatura promedio de 27°C. La historia de Cancún es muy corta, hace 30 años no había en esta isla desierta nada más que playas vírgenes.



Comidas:


Panuchos y Salbutes.

Los panuchos y salbutes son algo así como  el “taco”  del Sureste Mexicano.  son tortillas de maíz hechas a mano  que pueden ser acompañadas con cualquiera de los siguientes guisos: pollo, huevo, carne de res o puerco, servidos con lechuga o repollo , aguacate,  jitomate y cebolla morada. 


Sopa de lima.


Este platillo es preparado con pollo desmenuzado, tostadas y jugo de lima. La receta es muy simple y el sabor es auténtico.


Ceviche

Existen muchas recetas del ceviche. La mayoría son preparados con pulpo, pescado o camarón. Un buen ceviche mexicano lleva los ingredientes clásicos: jitomate, hierbas, cebolla morada o blanca, aguacate, limón y sal al gusto. Algunos ceviches se preparan en tostadas y otros se sirven en platos hondos.







Tradiciones:


Las fiestas más generalizadas en el Estado son el carnaval que se celebra antes de la cuaresma en Febrero o Marzo en todos los municipios. En varios municipios, en especial los de la zona maya y Cozumel se celebra en Mayo a la Santa Cruz. También se celebran las fiestas religiosas como el día de muertos en Noviembre, los tres reyes en Enero y las que corresponden al santo patrono de las diversas localidades.

martes, 27 de octubre de 2015

LOS CABOS B.C.S TRADICIONES Y COMIDAS TÍPICAS.

La Ciudad de México es la metrópoli más antigua de América y cuenta con dos zonas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su Centro Histórico, engalanado con bellos edificios religiosos e históricos como: la Catedral Metropolitana, uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de América; el Palacio Nacional, en cuyo patio interior podrá admirar los espectaculares murales donde Diego Rivera plasmó su visión de la historia de México. Y el Parque Ecológico de Xochimilco, considerado por muchos como la "Venecia mexicana", por sus bellos canales. 

En México la herencia de la tradición colonial se combina con un amplio abanico de actividades propias de una ciudad moderna: compras en bazares y mercados de artesanías, finas boutiques y plazas comerciales. 





Comidas:





Langosta

Langosta es un platillo típico que en muchos restaurantes los venden  diciendo que es lo que mas se come en este lugar .





Tacos de pescado


Los tacos de pescado son deliciosos. Preparalos casi al momento de servirlos para evitar que se aguaden las tortillas y el pescado siga crujiente por afuera.



Camarones 
Los camarones son uno de los platos más típicos de los cabos y sin duda uno de los más ricos. Este plato es ideal que vaya acompañado con un poco de arroz blanco. 






Tradiciones:



Los festejos y tradiciones de Los Cabos, Baja California, lo invitan a celebrar junto a los pobladores de la región las diversas fechas importantes, como es el caso de las fiestas del Santo Patrono, que tienen lugar el 19 de marzo, con bailes, ferias y juegos pirotécnicos.

CIUDAD DE MÉXICO (D.F), TRADICIONES Y COMIDAS TÍPICAS.

La Ciudad de México es la metrópoli más antigua de América y cuenta con dos zonas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su Centro Histórico, engalanado con bellos edificios religiosos e históricos como: la Catedral Metropolitana, uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de América; el Palacio Nacional, en cuyo patio interior podrá admirar los espectaculares murales donde Diego Rivera plasmó su visión de la historia de México. Y el Parque Ecológico de Xochimilco, considerado por muchos como la "Venecia mexicana", por sus bellos canales. 

En México la herencia de la tradición colonial se combina con un amplio abanico de actividades propias de una ciudad moderna: compras en bazares y mercados de artesanías, finas boutiques y plazas comerciales. 


.




Comidas:



 Caldo de res 

Olla de carne. Llámese como se llame, es un plato que fácilmente contiene una comida completa ya que se compone de carne, verduras y muchas veces carbohidratos como son la papa, el arroz o la yuca.







Chilaquiles 



Los chilaquiles son un platillo típico Mexicano que consisten en tortillas crujientes bañadas en salsa . En esta receta los chilaquiles van bañados en un tipo de salsa roja y después se cubren con muchos ingredientes como queso, cebolla, cilantro, etc.











Pozole 



El pozole es una sopa que se sirve como plato fuerte y siempre que hay grandes reuniones, festividades o fiestas patrias – siempre se come pozole.

La mejor manera de describir 

La mejor manera de describir el pozole es como una “sopa-ensalada” . Eso es exactamente lo que es el pozole una ensalada ya que lleva muchos ingredientes frescos, los cuales se añaden a una sopa de maíz con puerco.








Tradiciones:



El Día de la Candelaria, el 2 de febrero; los festejos de Semana Santa, en especial con la representación del Calvario, en Iztapalapa; la ceremonia del Grito de Independencia, en el Zócalo y las plazas de las delegaciones capitalinas, la noche del 15 de septiembre; los festejos del Día de Muertos: el Día de los Fieles Difuntos y el Día de Todos los Santos, el 1 y 2 de Noviembre; la tradicional Noche Buena y Navidad, el 24 y 25 de diciembre, así como también el Año Nuevo y el Día de Reyes, el 31 de diciembre y el 6 de enero.

domingo, 25 de octubre de 2015

Trabajo de informática

Este blog se realizo con la intención de mostrar algunas cosas sobre el Turismo en México, y a la ves poder realizar un trabajo para una materia.